Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gambusia holbrooki
Charal, Pez mosquito, Gambusia

 

Gambusia holbrooki_mapa.jpg

Especie procedente de América del Norte su distribución natural ocupa la vertiente atlántica desde New Jersey hasta Alabama. Ha sido introducida en, al menos, treinta y un países de los cinco continentes, con fines ornamentales y para controlar indirectamente diversas enfermedades a través de los vectores (mosquitos) que las transmiten. Sin embargo, su efecto control sobre los mosquitos parece ser poco eficiente y sin embargo esta especie tiene un impacto negativo sobre las especies de peces autóctonos, especialmente sobre el Fartet y el Samaruc.
Introducida en España en 1921 para combatir el paludismo. En la actualidad ocupa casi todas las aguas lentas y templado-cálidas de la Península Ibérica (sobre todo por debajo de los 1.000 m de altitud). Únicamente falta en la mayor parte de la cuenca del Miño y en los ríos que vierten al Cantábrico. Estudios de competencia realizados actualmente han demostrado que desplaza a los ciprinodontiformes autóctonos (Aphanius iberus y Valencia hispanica) y que es una de las principales causas de que en la actualidad estén «En Peligro de Extinción".

Gambusia holbrooki_ hembra_01.jpg

< 6 cm

 
 
 
 
 

Cuerpo cilíndrico, boca súpera, cabeza ancha y aplastada dorsalmente.
Todas sus aletas son transparentes, pequeñas, rígidas y cortas, y no tienen ningún color visible. Sólo con filas transversales de puntos negros
Sus ojos son grandes en comparación con su cuerpo
La boca, dotada de pequeños y agudos dientes, se abre en posición ligeramente oblicua y súpera.
La aleta dorsal está ligeramente retrasada respecto a las anales. Con una espina dura seguida de 7 radios blandos. La aleta anal presenta una espina dura y 9 radios blandos. En machos, la aleta anal se modifica para formar un órgano copulador o gonopodio por elongación y transformación de los radios 3 al 5. El extremo del gonopodio está equipado con ganchos para facilitar la adhesión a la hembra durante la cópula
El cuerpo es fusiforme y comprimido, y está recubierto de grandes escamas cicloides (26-30 en la línea lateral).
El color en general es gris translúcido con un brillo azulado en sus lados y un vientre de plata
Presentan un acusado dimorfismo sexual, siendo las hembras de mayor tamaño que los machos y con el vientre más dilatado. Presentan, en la zona anal, un punto negro que anuncia en el momento necesario la llegada de los alevines
La aleta anal de los machos maduros se modifica por un alargamiento de los radios 3° y 5° formando un órgano copulador o gonopodio.

  Gambusia holbrooki_ hembra_09.jpg  
  Gambusia holbrooki_macho.jpg  
  Gambusia holbrooki_007.jpg  
Gambusia holbrooki_09.jpg Gambusia holbrooki_08.jpg  
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrados)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
CYPRINODONTOIDEI
Familia
Género
Gambusia
 
Gambusia holbrooki Girard, 1859